
CONSULTORÍA y ASISTENCIA TÉCNICA AMBIENTAL para desarrollo de PLANES, PROYECTOS y EJECUCIÓN DE OBRA EN INGENIERÍA CIVIL y URBANISMO: ordenación territorial, energías renovables (parques eólicos, solares), líneas eléctricas de alta tensión, subestaciones eléctricas, carreteras, telecomunicaciones (líneas, antenas), instalaciones turísticas, agropecuarias, roturaciones, minería (áridos, roca ornamental), plantas de tratamiento de aguas residuales, de gestión de residuos, colectores-canalizaciones.
Por un enfoque ecosistémico de los incendios forestales
Los bosques y zonas forestales deberían entenderse y gestionarse como lo que son, ECOSISTEMAS, con su pasto, matorral, arbolado (climácicos), herbívoros, por ejemplo ungulados (o ganadería extensiva) y con poblaciones de grandes carnívoros, por ejemplo lobos, que "muevan" a los herbívoros creando patrones espaciales heterogéneos de vegetación no inflamables y de gran biodiversidad. Desafortunadamente se piensa en ellos más como jardines o cultivos forestales, manejándose por tanto toda la fraseología de "limpiar", "aclarar", "repoblar", etc. Obviamente, los incendios forestales cada vez más virulentos nos están diciendo que estos ecosistemas forestales están muy desequilibrados y alterados por la influencia humana.
https://www.lasprovincias.es/comunitat/bomberos-estabilizado-incendio-20180809113956-nt.html